Ideas de nombres para empresas

En este artículo te compartimos algunos tips e ideas de nombres para empresas. Si estás por emprender, uno de los primeros elementos a considerar es el nombre de tu empresa. Este es clave para posicionarte. Considera que sea fácil de recordar, de pronunciar y de interpretar.

La técnica del “Naming”, es el proceso creativo para definir el nombre de una marca. Es una tarea un tanto compleja, pero el resultado será un factor importante para el éxito o fracaso de la marca. Ten presente el público al cual va dirigido tu negocio: Su ubicación, edad, intereses, etc. esto con el fin de ser atractivo para ellos. Define si vas a utilizar ese nombre en otros sectores y países en un futuro.

Junta a todos los involucrados en el proyecto para comenzar a hacer lluvia de ideas y de términos significativos para ustedes y para el público objetivo; que sean descriptivos y/o característicos del producto o servicio de la marca.

¡Súper importante! No empieces el diseño de logo y todo lo visual sin antes haber definido el nombre, ya que este deberá de ser la inspiración para el diseño gráfico y no al revés.

Te compartimos algunos tipos de nombres para empresa:

Abstractos:

Son neologismos o términos únicos, construidos con el fin de no asociarlos directamente con algo descriptivo. Son de cierto modo fáciles de comprender en varios idiomas, porque no están asociados a uno como tal. Puede estar inspirado en una palabra o palabras significativas para la empresa, alterándose de manera de hacerlo un término único. Este tipo de nombres son los que tienen mayor probabilidad de registro de marca. Ejemplo: PIXTOR (Unión de PIXel y vecTOR, términos usados en el diseño gráfico)

Acrónimos:

Son términos conformados por siglas que se pronuncian como una palabra, al final, la costumbre de oírlos y leerlos, terminan incorporándose al léxico habitual. Ejemplo IBM (International Business Machines)

Onomatopeyas:

Acorde con la RAE, esta es la formación de una palabra por imitación del sonido de aquello que designa. Ejemplo: Boing

Te compartimos algunos ejemplos de nombres que hemos desarrollado y su significado para que los puedas tomar como referencia y puedas tener más ideas de nombres para empresas:

Overgroz

Esta empresa realiza transporte de carga sobredimensionado. Tiene su público objetivo en Alemania, Italia, Estados Unidos. Buscamos la traducción en alemán de este último término y es “Ubergroz”, sin embargo, este nombre iba a tener impedimento al momento de registrarse ante IMPI por coincidir con la marca Uber. Se alteró la traducción combinando el término con “Oversized” que significa sobredimensionado en inglés. Quedando Overgroz.

Novalié

Esta empresa quería ser diferente a otras consultorías. Su visión es ser complemento de sus clientes. La palabra que mejor representaba ese valor era “Aliado”, en francés es “Alié”. Se le agregó el prefijo “Nova” que es “Nuevo” en portugués, quedó Novalié, tu nuevo aliado en consultoría.

Kamer Coworking Space

Muchos emprendedores comienzan en cualquier habitación de su casa, llámese comedor, cocina, cuarto. Este coworking busca ser “La habitación del emprendedor”. Dado que esta empresa conoció por primera vez ese concepto por una persona que vive en Holanda, se buscó la traducción de “Habitación” en holandés y el resultado fue Kamer.

Greñópolis

Inspirado en crear un espacio para los peques. Ellos son especialistas en corte y peinado infantil, además de servicio de pediculosis. Buscando términos asociados al concepto, al cabello se le dice también “greña”, entonces queríamos crear la ciudad de las greñitas, quedando Greñópolis.

Los ejemplos que te acabamos de presentar, hoy en día son marca registrada ante el IMPI. En la sección de Naming de nuestros servicios podrás ver más ejemplos de nombres.

El punto es que generes muchas propuestas de nombres. Piensa fuera de la caja. No te frustres si llevas pocas ideas al inicio. Tómate tus pausas, deja incluso un día sin generar propuestas y después retoma la actividad. Ten presente que Roma no se hizo en un día. Si quieres construir una marca que perdure en el tiempo, vale la pena dedicarle a este proceso varios días, incluso semanas.

Ya que tengas un candidato de nombre, considera buscar su disponibilidad ante el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial), quien es el organismo que regula y otorga los registros de marca. Puedes proteger el nombre (denominación), figura (el logo) o ambos, mediante un registro mixto. En este video podrás conocer las ventajas de contar con una marca registrada.

¡Otro punto súper importante! No utilices como nombre términos descriptivos tal cual, ya que estos no se pueden registrar ante el IMPI. Por ejemplo, si eres una cafetería no puedes llamarlo Café Negro. Si das servicios de pintura, construcción, etc. no se puede llamar Mantenimiento Integral.

En este video podrás ver algunos tipos de nombres que no se pueden registrar ante el IMPI. Ver Video

Busca que el nombre esté disponible en Registro Público de Comercio, quien es el organismo que regula y vigila los actos de comercio en México, constitución de empresas, actualizaciones de socios, etc. para que tu nombre sea por ejemplo “Mi nuevo nombre SA de CV”.

También considera comprar un dominio para tu sitio web, aunque aún no lo vayas a usar, pero apártalo para que no te lo ganen. Mismo caso con las cuentas de usuario para las redes sociales, ya sea Facebook, Instagram, Twitter o la plataforma en donde vayas a publicarte. Busca unificar el término, por ejemplo PIXTOR está como @pixtormx tanto en Facebook como Instagram.

Siempre, siempre, sieeeempre, ten presente que con el nombre de tu marca no se juega, ya que impactará en su reputación. Si tienes oportunidad, déjate asesorar por expertos. Zapatero a sus zapatos.

Esperamos que estas ideas de nombres para empresas hayan sido de tu agrado. Nos encantaría conocer tu experiencia en el proceso de Naming de tu marca. Si se te ha complicado llevarlo a cabo, si tienes duda si tu marca se puede registrar ante el IMPI, envíanos un correo en la sección de contacto y nos coordinamos para poderte asesorar.

Más artículos del Blog